Page 90 - Forum / No. 49 / Junio 2019
P. 90
BREVES
sin conocer el reglamento de tránsito, puede conducir, lo que · Estrategia Nacional: Los tomadores de decisiones y los di-
pone en riesgo la seguridad de los usuarios en las vialidades. señadores viales deben enfocarse en las intervenciones de
Además, el no contar con un padrón único para la gestión seguridad vial capaces de salvar vidas y tener en cuenta el
53
de licencias de conducir permite que un mismo individuo hecho de que los usuarios son propensos a cometer errores,
pueda tener dos o más licencias de diferentes organismos. distraerse y equivocarse. 4
Esto di culta el control policial efectivo y la implementación
de intervenciones focalizadas a grupos de alto riesgo o rein- Se requiere poner especial atención en:
cidentes. 49
• Gestión de la velocidad. 6
7. Placas vehiculares • Educación vial. 51
La falta de un registro único de placas vehiculares imposibilita • Recolección sistemática de datos de accidentes. 51
el uso efectivo de la tecnología para vigilar y sancionar aque- • Implementación de tecnología para asegurar una regu-
llas prácticas que incumplen con lo establecido en los regla- lación efectiva del transporte de carga. 30
mentos de tránsito, dando poco espacio para implementar • Estándares de seguridad de vehículos. 1
estrategias que conlleven a la reducción de accidentes. 49 • Mejora en la asignación de licencias e integración de re-
gistro único. 32
8. Vehículo • Registro único de placas vehiculares. 49
La seguridad en los vehículos es clave para prevenir acciden- • Legislaciones integrales, que sean adecuadas y se apliquen
tes y reducir su severidad. Si bien México ha avanzado en la rigurosamente, de: alcohol y conducción, usos del cintu-
legislación respectiva, no se cumple aún con las normas de rón de seguridad, sistemas de retención infantil, cascos de
50
seguridad para vehículos recomendadas por la ONU; las cua- seguridad aprobados para motociclistas y restricción para
les han sido adoptadas en países de la Unión Europea, Japón, manipular dispositivos móviles mientras se conduce. 48,51
Australia, entre otros. 1 • Uso de tecnología para monitoreo y sanción de conduc-
tas que pongan en riesgo la seguridad vial. 51
Prospectiva de seguridad vial en México • Diseño de infraestructura y vialidades enfocadas a salvar
vidas; propiciar la reducción de velocidad y proteger a
Una estrategia exitosa en este tema requiere la participación los usuarios vulnerables. 53 | INCYTU No. 025 | CIUDAD DE MÉXICO | OCTUBRE 2018
efectiva de todos los actores involucrados; se sustenta en la • Aplicación de auditorías independientes de seguridad
disponibilidad de datos de buena calidad que conlleven al vial en todas las etapas de una vialidad. 47
diseño de políticas públicas y a las intervenciones correctas
de ingeniería, educación vial y aplicación de la ley. 51 Una correcta gestión en este tema deberá integrar objetivos
alcanzables y medibles, sobre los cuales se desarrollen las
Figura 2. Elementos de una estrategia de seguridad vial exitosa intervenciones correctas. Para esto es fundamental la inte-
(traducida). 51 gración de los tres niveles de gobierno, de las Secretarías de
Estado, la sociedad civil y a nes, para formar sinergias que
Alianzas
E caces conlleven a mejorar la seguridad vial del País.
1
Datos de buena calidad Referencias 5
5
Alianzas 1. OMS, Global status report on road safety 2015, 2015.
Estrategia de seguridad vial E caces
Alianzas 2 2. ONU, «Objetivos de desarrollo sostenible,» 2015. [En línea]. Available:
E caces Usuarios Vialidades https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/. [Último ac-
Ingeniería seguros seguras ceso: 22 abril 2018].
3 3. A. C. Cuevas Colunga, E. F. Mayoral Grajeda y A. Mendoza Díaz, Anuarios
Educación Enfoque de sistema más seguro estadísticos de accidentes en carreteras federales del 2010 al 2016, IMT.
4 Velocidades Vehículos
Aplicación de seguras seguros 4. Government O ces of Sweden; Bussines Sweden, «Vision Zero,» Tra c
la ley Safety by Sweden, 2018. [En línea]. Available: http://www.visionzeroini-
Alianzas
E caces tiative.com/. [Último acceso: 2018 mayo 16].
5. G. Nilsson, Tra c safety dimensions and the power model to describe
· Coordinación a nivel nacional: Es importante que exista un the e ect of speed on safety, Lund Institue of Technology, 2004.
organismo con nanciamiento su ciente que coordine es- 6. OECD, Speed Management, Paris: OECD Publishing, 2006.
fuerzos y evalúe experiencias anteriores, para mejorar lo que 7. H. Summala, Transportation Human Factors, vol. 2, nº 3, pp. 217-226, 2000.
no ha tenido los resultados esperados y asignar más recursos 8. Global Road Safety Partnership, Drinking and Driving: a road safety ma-
a las intervenciones exitosas. 52 nual for decision-makers and practitioners., 2017.
En México ya existe la CONAPRA, pero aún se requiere 9. D. Santoyo-Castillo, R. Pérez-Núñez, G. Borges y M. Híjar, «Estimating
optimizar el trabajo intersectorial y multidisciplinario, de nir the drink driving attributable fraction of road tra c deaths in mexico.,»
las responsabilidades y compromisos de las instituciones de Addiction, vol. 113, p. 828–835, 2018.
acuerdo con la Estrategia Nacional de Seguridad Vial, y asignar 10. R. D. Blomberg, R. C. Peck, H. Moskowitz, M. Burns y D. Fiorentino, Crash
un nanciamiento acorde con la magnitud del problema. 32 Risk of Alcohol Involved Driving: A Case-Control Study, 2005.
Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 49 Junio 2019
90
90

