Page 88 - Forum / No. 49 / Junio 2019
P. 88

BREVES



           5. Distracción                                         De esta manera en el periodo 2003-2009, el uso del casco
                                                                aumento de 73% a 98.9%, la utilización del cinturón de segu-
           En  México  en  2016,  56%  de  los  conductores  utilizaron  al-  ridad pasó de 70% a 90.6%, la velocidad media se redujo en
           gún distractor mientras conducían. De los casos reportados,   2 km/h y los conductores fallecidos por consumo del alcohol
           24.4% hablaban por celular, 14.4% manipulaban un disposi-  arriba de 0.03 de CAS disminuyeron de 35 a 29%. 24
           tivo móvil y 6.4% consumían algún alimento o bebida. Estos
           factores incrementan el riesgo de sufrir accidentes viales. 17  Francia
           6. Otros elementos                                   En Francia el programa de implementación de cámaras para
                                                                el control de la velocidad redujo 27% el número de muertes
           a.  Uso del cinturón de seguridad                    por cada 100,000 habitantes y salvó de esta forma 20,040 vi-
              El  uso  del  cinturón de  seguridad  con  soporte  en  tres   das entre 2002 y 2010. 25
              puntos en los asientos frontales, disminuye en 45% y
              60% las muertes por accidentes en vehículos y camio-  Suecia
              nes ligeros, respectivamente.  Es muy importante ex-
                                       18
              tender su uso a todos los ocupantes del vehículo, usarlo   Desde hace más de dos décadas la iniciativa Visión Cero en
              en el asiento central trasero en vehículos ligeros, reduce   Suecia, basada en un enfoque que incluya a todos los com-
              el riesgo de muerte por accidentes 58% y 75% en ca-  ponentes de la seguridad vial, tiene el objetivo   nal de no
              miones ligeros y camionetas. 19                   aceptar una sola muerte o lesión grave en sus carreteras. Este
           b. Uso del casco                                     enfoque plantea responsabilidad compartida entre los usua-
              En los Estados Unidos de América, EUA, por cada kilóme-  rios de las vías y los “diseñadores del sistema” (departamentos
              tro recorrido, las muertes por accidentes de motociclistas   de movilidad, industria automotriz, legisladores y dueños de
              fueron 26 veces más frecuentes que las muertes de ocu-  la infraestructura); bajo la premisa que si un usuario comete
              pantes de automóviles.  En México 16.3% de las muertes   un error, o no sigue las reglas, el sistema debe estar prepa-
                                 20
              por accidentes de tránsito corresponden a motociclistas.    rado para prevenir lesiones graves y la muerte en caso de
                                                            17
              Al respecto, el uso correcto del casco reduce el riesgo de   accidentes.  Como resultado de este enfoque, Suecia tiene
                                                                         4
              traumatismo craneoencefálico 69% y de muerte 42%. 21  el segundo índice de mortalidad más bajo por cada 100,000        |  INCYTU  No. 025   |   CIUDAD DE MÉXICO   |   OCTUBRE 2018
           c.  Uso de sistemas de retención infantil            habitantes entre los países de la OCDE (Grá  ca 4).
              Los sistemas de retención infantil o sillas para transpor-
              tar  bebés  y  niños  pequeños  en  automóviles,    pueden   La seguridad vial en México
              reducir  71% de las muertes por accidentes de tránsito
              en niños menores de un año y 54% de niños entre 1 y 4   En 1987 se creó el Consejo Nacional para la Prevención de
              años.  Sin embargo, los datos muestran que 46% no son   Accidentes (CONAPRA),  el cual reconoció que los acciden-
                   22
                                                                                   26
              adecuados para el peso y talla del infante o no se usan   tes son un problema de salud pública. En 2011, se estableció
              correctamente.  23                                la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020, con el
                                                                objetivo de reducir en 50% las muertes por accidentes de
           Buenas prácticas internacionales                     tránsito.  Derivado de dicha Estrategia se han impulsado ini-  3
                                                                       27
                                                                ciativas, algunas de éstas a nivel federal:
           España
                                                                •   Acciones para el Fortalecimiento de la Seguridad Vial, Se-
           Entre 2000 y 2010 este país logró reducir 53% de las muertes   cretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), 2012. 28
           por accidentes de tránsito. Establecieron un conjunto de me-  •   Programa de Acción Especí  co: Seguridad Vial 2013-2018,
           didas como:  24                                         Secretaría de Salud, 2013. 29
                                                                •   Acciones para mejorar la seguridad vial del transporte de
           •   Implementación  de  permisos  de  conducir  por  puntos   carga, Subsecretaría de Transporte, de la SCT, 2016. 30
              (que se van descontando conforme se comenten infrac-  •   Iniciativa de Ley General de Seguridad Vial, en la Cámara
              ciones de tránsito).                                 de Diputados, 2017. 31
           •   Creación del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
           •   Aumento signi  cativo de los agentes de tránsito.  Sin embargo, se ha identi  cado una falta de coordinación
           •   Implementación de vigilancia mediante dispositivos tec-  y asignación de recursos para alinear las estrategias de segu-
              nológicos.                                        ridad entre los organismos involucrados. Si bien las Secreta-
           •   Nuevas campañas de difusión.                     rías de Estado a  nes están incorporadas al CONAPRA, la gran
           •   Nuevo modelo de formación de conductores.        mayoría no cuenta con áreas especí  cas de seguridad vial. Lo
                                                                mismo se re  eja en gobiernos estatales y en instituciones no
           Con el propósito de que las medidas anteriores tuvieran un   gubernamentales, lo cual ha di  cultado la coordinación nece-
           efecto duradero, se acompañaron de un Plan de Acciones Estra-  saria para que las intervenciones presentadas sean efectivas. 32
           tégicas Claves 2005-2008, en el que sociedad civil, actores eco-  La falta de acciones concretas con responsables especí  -
           nómicos y diferentes niveles de gobierno participaron activa-  cos ha ocasionado que el avance en la materia no sea el es-
           mente en su elaboración, puesta en marcha y seguimiento.    perado.  La reducción de muertes por accidentes de tránsito
                                                                      32
                                                          24
                                   Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 49 Junio 2019
                                                             88
                                                             88
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93