Page 86 - Forum / No. 49 / Junio 2019
P. 86

BREVES
        Nota INCyTU                                                          Melchor Ocampo 305, Colonia Santa Catarina,
                                                                                Delegación Coyoacán, Ciudad de México
                                                                                   C.P. 04010. Tel. +52(55) 5611 8536
                                                                             www.foroconsultivo.org.mx

                                                                          NOTA-INCyTU  |  NÚMERO 025  |  OCTUBRE 2018


                                             Seguridad Vial











                                                                                   RESUMEN

                                                                   ■ La falta de seguridad vial es un problema económico y de
                                                                   salud pública en todo el mundo, que cuesta hasta 5% del
                                                                   PIB a los países de ingresos medios y bajos.
                                                                   ■ En México cada 32 minutos una persona pierde la vida
                                                                   por accidentes de tránsito.
                                                                   ■ Las vialidades mexicanas tienen los índices de mortalidad
                                                                   más altos entre los países miembros de la Organización
                                                                   para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
                                                                   ■ Las causas de accidentes de tránsito son multifactoriales;
                                                                   están asociadas a usuarios, vehículos, agentes naturales,
                                                                   aplicación de la ley, así como al diseño y operación vial.       |  INCYTU  No. 025   |   CIUDAD DE MÉXICO   |   OCTUBRE 2018
                                                                   ■ En las carreteras federales mexicanas, 52% de las colisio-
                                                                   nes están asociadas al exceso de velocidad.
                                                                   ■ Las estrategias adoptadas en México han sido insu  cien-
                                                                   tes para reducir de manera signi  cativa la cantidad de
                                                                   muertes por accidentes de tránsito; de 2011 a 2016 esta
                                                                   reducción fue de 2.6%.
                                             Imagen: Moisés Sánchez       ■ Mejorarlo  requiere  optimizar  el  trabajo  intersectorial  y
                                                                   multidisciplinario,  de  nir  las  responsabilidades  y  com-
                                                                   promisos de las instituciones de acuerdo con la Estrategia
           Introducción                                            Nacional de Seguridad Vial y un   nanciamiento acorde
                                                                   con la magnitud del problema.                       1
           Cada año en el mundo más de 1.2 millones de personas fa-
           llecen en accidentes de tránsito. De hecho, es la principal
           causa de muerte de personas entre 15 y 29 años. Además,
           cerca de 50 millones de personas sufren lesiones a conse-  Objetivos globales
           cuencia de estos accidentes, y un alto porcentaje viven con
           discapacidades permanentes. 1                        La Organización de las Naciones Unidas, (ONU), entre sus Ob-
             Es un grave problema de salud pública y económico en el   jetivos de Desarrollo Sostenible, contempla disminuir a la mi-
           mundo, que les cuesta a los países de ingresos medios y bajos   tad las muertes y lesiones causadas por accidentes de trá  co
           hasta 5% de su Producto Interno Bruto (PIB). Estas naciones   para 2020.  En este sentido, la ONU declaró el “Decenio de
                                                                        2
           representan 90% de las muertes por accidentes de tránsito   Acción para la Seguridad Vial 2011-2020”, con el propósito de
           a pesar de concentrar sólo 53% de los vehículos del mundo. 1  estabilizar y posteriormente, reducir las muertes en acciden-
             La seguridad vial debe ser concebida como un sistema in-  tes de tránsito. 1
           tegral que disminuya los riesgos a peatones, ciclistas y ocu-  Para lograr estos objetivos se consideran cinco pilares de
           pantes de vehículos; con el objetivo de reducir los accidentes   acción, 1) Gestión de la seguridad vial, 2) Vías de tránsito y
           de tránsito y minimizar traumatismos y defunciones.  movilidad más seguras, 3) Vehículos más seguros, 4) Usuarios
             Dicho sistema debe involucrar a los tres componentes del   más seguros, y 5) Respuesta a los accidentes.
           sistema vial: usuarios, vehículos e infraestructura y hacerlos
           convivir de manera armónica a través de regulaciones que  Principales factores de riesgo de accidentes
           prevean el traslado seguro de personas y bienes, con la pre-
           misa de que si uno de estos componentes falla, el resultado   Los accidentes de tránsito son multifactoriales; se desenca-
           puede ser fatal.        Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 49 Junio 2019
                                                                denan por la combinación de diversas causas (Figura 1).
                                                             86
                                                             86
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91