Page 21 - Forum / No. 14 /Julio 2016
P. 21
MARIGUANA A DEBATE
Num. 14 Julio 2016
“ Surge una paradoja, en la que estados donde se
produce mariguana como Guerrero, Sinaloa o
Michoacán, mantienen la prohibición, mientras
que todo el Pacífico Norte, desde San Diego hasta
Alaska, habrá legalizado la mariguana”
Ha surgido un nuevo factor en la El maestro en Administración Públi-
economía de Estados Unidos. ca por la Universidad de Texas, en Esta-
Hace 3 años, el valor del mer- dos Unidos y doctor en Derecho por la
cado de la mariguana era de mil 500 UNAM, advirtió que la situación de la ma-
millones de dólares, después de 3 años riguana mexicana que tradicionalmente
se incrementó a 3 mil 500 millones de va al mercado de Estados Unidos, sobre
dólares, pero se estima que para 2019 se todo a California, podría cambiar, ya que
elevará a 11 mil millones y un año des- es probable que la hierba que produzcan
pués podría alcanzar los 19 mil millones en el país del norte llegue a la República
de dólares.
Mariguana, ¿con “h” o con “g”?
“Estamos hablando que en núme-
ros redondos 20 mil millones de dólares Para la Real Academia Española es igualmente co-
(para el año 2020), son realmente canti- rrecto emplear la palabra marihuana o marigua-
dades estratosféricas y lo que ocurre es na. Al respecto la Academia Mexicana de la Len-
que cada vez que un estado legaliza la gua coincide en que ambas son correctas y explica
mariguana se genera un negocio impor- que la forma marihuana se prefiere en el uso culto
tantísimo, esos negocios tardan en madu- de todos los países hispanohablantes, mientras
rar cerca de 4 años, pero en el momento que mariguana es menos frecuente y solo se em-
en que vuelve a legalizarse en otro esta- plea en México y algunos países centroamerica-
do, vuelve a crecer, entonces se empieza nos. En el lenguaje periodístico en México, no hay
a volver una cosa exponencial”, explicó. un acuerdo unánime, pero se procura dar mayor
cabida a los términos coloquiales de uso más fre-
Comentó que Estados Unidos, un país cuente entre la población, por ejemplo, al referir-
en esencia capitalista, ha visto la lega- se a las personas que consumen cannabis como
lización de la mariguana como un gran mariguano y no como marihuano. En esta publica-
“boom” por el que cobra impuestos muy ción, en la que se emplean géneros periodísticos,
altos, genera fuentes de trabajo y nuevas escribimos mariguana con g, respetando la forma
actividades mercantiles, lo que “hace que de escritura decidida por los autores al citar obras
la economía vuelva a florecer, es como o trabajos publicados.
una inyección, digamos, pero en México
creo que debemos tener más cuidado y la La redacción
gran pregunta es si el Estado se volvería
ese empresario de la mariguana como lo
está haciendo Uruguay”.
Forum. Noticias del Foro Consultivo 21

