Page 93 - Forum / No. 46 / Marzo 2019
P. 93
BREVES
Referencias
1. Asamblea General de las Naciones Unidas. Decenio Internacional para 22. Organización Internacional del Trabajo. Los Derechos de los Pueblos
los Afrodescendientes. Vol. 17852. 1999. Indígenas y Tribales en la Práctica. 2009.
2. Suprema Corte de Justicia de la Nación, editor. El derecho de los pue- 23. Elia Avendaño Villafuerte. Estudio sobre los derechos de los Pueblos
blos indígenas a la autoadscripción en las Resoluciones de la Suprema negros de México. 2011.
Corte de Justicia de la Nación. Primera ed. 2018. 24. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2018.
3. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, editor. Derechos co- 25. Organización de las Naciones Unidas. Convención Internacional sobre
lectivos y reconocimiento constitucional de las poblaciones afromexi- la Eliminacion de Todas las Formas de Discriminación Racial. 1969.
canas. Primera ed. 2015. 26. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
4. Izard Martínez G. 2010;5(10):171–92. http://www.saber.ula.ve/bits- Discriminación Racial. ACNUDH | CERD Introducción.
tream/handle/123456789/34117/articulo6.pdf 27. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. Observaciones
5. Velázquez ME, Iturralde Nieto G. Afrodescendientes en México; Una Finales a los Informes Periódicos 12 al 15 de México. 2006.
historia de silencio y discriminación. CONACULTA CONAPRED. 2012. 28. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/TestimonioAFRO-IN- Discriminación Racial. Informes Periódicos 12 al 15 de México. 2005.
ACCSS%281%29.pdf 29. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
| INCYTU No. 029 | CIUDAD DE MÉXICO | FEBRERO 2019
6. Lara LF. Nueva Rev Filol Hispánica. 2015;LCIII(2):297–336. http://www. Discriminación Racial. Informes Periódicos 16 y 17 de México. 2010.
redalyc.org/articulo.oa?id=60246691001 30. Organización de las Naciones Unidas. Comite de Derechos Económicos
7. Diccionario de mexicanismos. [cited 01/21/2019]. https://www.acade- Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas.
mia.org.mx/obras/obras-de-consulta-en-linea/diccionario-de-mexica- 31. Organización de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos
nismos Económicos, Sociales y Culturales. 1966.
8. Acevedo Ávila J. Los pueblos negros de México: su lucha por la sobrevi- 32. Comité de los Derechos Económicos Sociales y Culturales. Observacio-
vencia cultural y el reconocimiento jurídico. Primera ed. Suprema Corte nes Finales a los Informes Periódico 5 y 6 de México. 2018.
de Justicia de la Nación, editor. 2018. https://www.scjn.gob.mx/dere- 33. Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Informes perió-
chos-humanos/publicaciones/libros/fb/08-pueblos-negros-mexico/ dicos quinto y sexto combinados de México. 2016.
9. Moreno-estrada A et al. Science (80- ). 2014;344(6189):1280–5. https:// 34. Organización Internacional del Trabajo. Convenio Núm. 169 de la OIT
www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4156478/ sobre Pueblos Indígenas y Tribales. 1989.
10. Comunicación personal con la Dra María Ávila Arcos. 2019. 35. Organización de los Estados Americanos. Conferencia Regional de las
11. Instituto Nacional de Estadística G e I (INEGI). Estados Unidos Mexicanos. Américas. 2001.
Cien Años de Censos de Población. INEGI, editor. México; 1996. 273 p. 36. Organización de los Estados Americanos. Cuarta Cumbre de las Améri- Í
12. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (INEGI). Per l cas Declaracion de Mar del Plata. 2005.
sociodemográ co de la población afrodescendiente en México. 2015. 37. Organización de los Estados Americanos. Relatoría sobre los Derechos
http://www.cndh.org.mx/docs/Afrodescendientes.pdf de las Pesonas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial.
13. Conversación privada con expertos (ver agradecimientos). 2009.
14. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Encuesta Nacional 38. Organización de los Estados Americanos. Convención Interamericana
sobre Discriminación 2017. Prontuario de resultados. 2017. contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Into-
6 15. Resultados del coloquio nacional ¿Cómo queremos llamarnos? Hori- lerancia. 2013.
zonte Censo INEGI 2020. http://www.nacionmulticultural.unam.mx/ 39. Organización de los Estados Americanos. Convención Interamericana
portal/pdf/eventos_convocatorias/170424_resultados_coloquio_ contra toda forma de Discriminación e Intolerancia. 2013.
como_queremos_llamarnos.pdf 40. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley Federal para
16. CONAPRED, SEGOB. Ficha Temática: Pueblos y comunidades afrodes- Prevenir y Eliminar la Discriminación. 2003.
cendientes. https://www.conapred.org.mx/user les/ les/FichaTemati- 41. Búsqueda de iniciativas sobre personas afromexicanas en el Sistema
ca_Afrodescendientes.pdf de Información Legislativa. [cited 01/25/2019]. https://goo.gl/V1Xfzz
17. Comisión Nacional de Derechos Humanos - México. Estudio Especial 42. Constitución Política de la Ciudad de México. 2016.
de la CNDH sobre la situación de la población afrodescendientes en 43. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. 2018.
México. 2016. 44. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero. 2018.
18. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. Observaciones 45. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley del Instituto
Finales a los Informes Periódicos 16 y 17 de México. 2012. Nacional de los Pueblos Indígenas. 2018.
19. Iturralde G. Antropol del Sur. 2017;(8):127–47. 46. Comunicación Privada: Dra. Elia Avendaño Villafuerte. 2019.
20. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. Recomenda-
ción general No 34 sobre Afrodescendientes. 2011.
21. Organización de las Naciones Unidas. Conferencia Mundial contra el
Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas
de Intolerancia. Vol. 21546. 2001.
INCyTU proporciona información al Congreso de la Unión sobre temas relacionados con ciencia y tecnología, que son relevantes para legislar y hacer políticas
públicas en México. Autores: Dr. Alexandro Heiblum Robles y Dr. Said Jalife Jacobo. Reconocemos a quienes participaron en la elaboración y revisión de esta
Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 46 Marzo 2019
nota, sus nombres pueden encontrarse en: http://foroconsultivo.org.mx/INCyTU. Para mayor información sobre este tema escribir a: incytu@foroconsultivo.
org.mx | Diseño: Francisco Ibraham Meza Blanco. 93 NOTA-INCyTU | NÚMERO 029 | FEBRERO 2019

