Page 86 - Forum / No. 46 / Marzo 2019
P. 86
BREVES
Notas Breves
Error, apostar a centralizar el poder: José Antonio de la Peña
José Antonio de la Peña Mena, quizá el matemático mexicano más reco-
nocido en el ámbito internacional y primer coordinador general del Foro
Consultivo Científico y Tecnológico, expresó su consternación por la ini-
ciativa de reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología vigente, presentada en
el Senado de la República el pasado 8 de febrero, en la que, entre otras
cosas, plantea diversas modificaciones tanto en el quehacer del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) como en el resto del siste-
ma nacional de CTI. “Algunas de las modificaciones proponen centralizar
el poder en el CONACyT, lo que en general no es bueno, ya que en una
democracia siempre debe haber pesos y contrapesos. La centralización
de poderes nunca ha llevado a nada bueno”. Leer más.
Iniciará IPN estudios de factibilidad del Tren Maya
Tras la firma del convenio entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y
el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), celebrado el 19
de febrero, el primero iniciará estudios de factibilidad y evaluación de im-
pacto, desarrollo de investigación científica y actividades de capacitación
cultural y socioeconómica para el proyecto del Tren Maya. En entrevista,
Í el director general del IPN, Mario Alberto Casas, explicó que en su mayo-
ría serán egresados del politécnico, así como algunos otros estudiantes
de los último grados. El director general del FONATUR, Rogelio Jiménez
Pons, mencionó la participación conjunta con el Foro Consultivo y otras
instituciones en el asesoramiento del proyecto del Sureste. Leer más.
¿Cómo ganar un premio Nobel?
¿Qué se necesita para hacer historia y ganar el premio Nobel?, ¿es cues-
tión de esfuerzo, suerte, creatividad? el doctor Bertil Andersson, miem-
bro de la Real Academia de Ciencias de Suecia y expresidente del comité
de química para ese galardón, dio algunas opiniones al respecto. El premio
Nobel, creado por el inventor de la dinamita, Alfred Nobel, reconoce cada
año los grandes descubrimientos científicos de frontera, las carreras lite-
rarias más destacadas y las acciones que fortalezcan los lazos de frater-
nidad y convivencia entre individuos como entre naciones. A lo largo del
año, los comités de selección de cada categoría (paz, literatura, química,
física, economía, fisiología y medicina) envían invitaciones a los ganado-
res pasados, miembros de centros destacados en el tema e investigadores
escandinavos para analizar las nuevas nominaciones. Leer más.
Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 46 Marzo 2019
86

