Page 66 - Forum / No. 52 / Septiembre 2019
P. 66

NOTICIAS DEL FORO


                  “            algo conocido como Red Booleana o Red Genética, que
                               En el C3, Maximino Aldana y sus colegas desarrollaron



                                     consiste en un sistema entrenado para aprender a

                                          hacer una tarea que posteriormente es medida

                                                    matemáticamente por los especialistas”




                       Pensemos en uno de esos organismos       Red genética
                   superiores: la vaca. Por sí misma no puede
                   digerir la celulosa que ingiere como alimen-  En el C3, Aldana y sus colegas desarrolla-
                   to, ese trabajo —una función tan esen-       ron algo conocido como  Red Booleana  o
                   cial— lo hacen las bacterias. La evolución y   Red Genética, que consiste en un sistema
                   selección natural han dotado a las especies   entrenado para aprender a hacer una tarea
                   de alas, plumas, venenos, garras, colmillos,   que posteriormente es medida matemáti-
                   mimetismo, cerebros desarrollados… para      camente por los especialistas. Este tipo de
                   que puedan sobrevivir, entonces ¿por qué     redes pueden emplearse para tocar una
                   las vacas necesitaron a las bacterias?       canción, por ejemplo, o para hacer un re-
                       Aldana arroja más preguntas: ¿Qué        conocimiento de imágenes en Facebook o
                   ventajas evolutivas confieren las relacio-   de sonidos. Le han llamado red “genética”
                   nes simbióticas con las bacterias? ¿por qué   porque al igual que los genes llevan a cabo
                   es tan grande la diversidad bacteriana en    las  funciones  metabólicas  de  los  organis-
                   plantas y animales? ¿por qué aparecieron     mos, los expertos entrenan redes para que
                   organismos complejos en la evolución si las   realicen una tarea específica.
                   bacterias ya lo podían hacer todo?              Aldana y su equipo diseñaron una re-
                                                                presentación digital de una red genética de
                                                                un humano bajo un proceso de selección
                                                                natural, donde la red muta y selecciona los
                                                                mejores procesos para hacer o adaptarse a
                                                                una tarea.
                                                                   Después lo intercalaron con otra red
                                                                que representa a una bacteria y establecie-
                                                                ron interacciones entre las dos. El resultado
                                                                fue que el error en la red de adaptación hu-
                                                                mana bajó mucho más rápido que antes y
                                                                es casi perfecta. “Es decir, si se deja que un
                                                                humano actúe con los genes de una bacte-
                                                                ria, la adaptación de éste a cualquier cosa
                                                                que deba realizar (la tarea) es más eficien-
                                                                te y rápida”.
                                                                   En biología, explica Aldana, esto se debe
                                                                a que las bacterias son mucho más rápidas

          Doctor Maximino Aldana. Foto: El Colegio Nacional.    para generar variabilidad y diversidad que



                               Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 52 Septiembre 2019
                                                             66
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71