Page 10 - Forum / No. 52 / Septiembre 2019
P. 10
CONVERSACIONES
“ proyecto de Estado, como ocurre en España; es decir, las
En México el español no ha sido considerado un
publicaciones, las industrias editorial, cinematográfica y
disquera en español, además de su enseñanza como segunda
lengua a través del Instituto Cervantes en 96 países del mundo,
tiene una incidencia muy importante en el
Producto Interno Bruto de España”
Fue coordinador de Difusión Cultural de años participar de manera equitativa en
la UNAM; director de la Facultad de Filosofía las grandes obras panhispánicas. Durante
y Letras de la misma institución y director mucho tiempo se pensó que la norma espa-
general del Fondo de Cultura Económica. ñola peninsular era la única válida y que las
Entre sus obras narrativas y ensayísti- normas americanas eran como de segun-
cas destacan: Amor propio; Y retiemble en da o un tanto bárbaras o corrompidas, y la
sus centros la tierra; Tres lindas cubanas; verdad es que en todas estas obras se ha
Ensayo de contraconquista; Cánones sub- considerado que la norma lingüística es po-
versivos. Ensayos de literatura hispanoa- licéntrica, y que tan válido es el español que
mericana; Del esplendor de la lengua espa- se habla en España como el que se habla en
ñola y De la carrera de la edad. México, Argentina o las Antillas. Creo que
es una gran fortaleza poder participar en
igualdad de circunstancias en obras panhis-
Maestro Gonzalo Celorio, pánicas como el Diccionario panhispánico
¿cuál es la fortaleza de la AML? de dudas, la Nueva gramática de la lengua
española, la Ortografía, el Libro de estilo.
La Academia es una de las instituciones En todas ellas se han involucrado a todas
más antiguas del país; tiene 144 años, pues las academias.
fue fundada en 1875; es la tercera academia
americana más antigua, primero fue la de
Colombia, después la de Ecuador y luego la ¿Y cuál es su debilidad?
de México. En 1951, en nuestro país, duran-
te el primer Congreso de las Academias se La debilidad de la AML es que todavía en
creó la Asociación de Academias de la Len- México el español no ha sido considerado
gua Española por iniciativa mexicana. De ahí un proyecto de Estado, como ocurre en Es-
que no tengamos vínculos de dependencia paña; es decir, las publicaciones, las indus-
sino estrictamente horizontales y fraterna- trias editorial, cinematográfica y disquera
les con todas las academias de la lengua es- en español, además de su enseñanza como
pañola, que en la actualidad son 23, incluida segunda lengua a través del Instituto Cer-
obviamente la Real Academia Española. Tal vantes en 96 países del mundo, tiene una
condición nos ha permitido en los últimos incidencia muy importante en el Producto
Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 52 Septiembre 2019
10