Page 51 - Forum / No. 46 / Marzo 2019
P. 51
CREADORAS
“ del espacio en su relación con la epigenética. Se trata
La exposición Espacios para Especies abordó el tema
de pensar de manera crítica, filosófica y plural, cómo se
configura el espacio y cómo el espacio es determinante de
todos los organismos que hay en el mundo”
l proyecto Arte+Ciencia, con explicó que también coordina BIOS Ex
sede en la Facultad de Filosofía y Machina, un colectivo artístico multidis-
“ELetras de la UNAM, tiene como ciplinario generador de proyectos de arte
objetivo vincular a humanistas, científicos transgénico y biotecnológico en México.
y artistas, desde alumnos de licenciaturas En este tipo de arte se trabaja con ingenie-
hasta investigadores y profesores de fa- ría genética y organismos vivos.
cultades e institutos para producir docen- Es profesora de tiempo completo en la
cia a nivel posgrado, investigación teórica Facultad de Filosofía y Letras y de los pos-
especializada, difusión, creación artística grados en filosofía, filosofía de la ciencia,
y exhibiciones”, explicó en entrevista para historia del arte y artes y diseño. También
Forum, la integrante del Sistema Nacional dirige el proyecto de investigación Medios
de Investigadores Nivel II. y especies: ecología y evolución, financiado
Detalló que el propósito es trabajar co- por la Dirección General de Asuntos del
lectivamente para construir metodologías Personal Académico de la UNAM (progra-
adecuadas y específicas para cada uno de ma PAPIIT IG400718).
los proyectos que desarrollan. Se ponen los
temas sobre la mesa de debate y a partir
del diálogo, se generan conceptos y cono- ¿Cómo surgió su interés
cimientos híbridos y transdisciplinarios. por crear proyectos
“Arte+Ciencia está vinculado con mi multidisciplinarios con
proyecto individual de ontología-estética, arte, ciencia, humanidades,
en el cual, intento construir una filosofía tecnología y filosofía?
natural que sea capaz de pensar la natura-
leza y la vida, pero no en términos contem- Mi interés ha sido buscar otro tipo de aca-
plativos, sino a partir de las exploraciones demia, que no se quede solamente en las
que las ciencias hacen en el siglo XX y XXI, aulas y en los recintos universitarios, sino
quizás con una perspectiva histórica que que se acerque a la sociedad. Una filoso-
va hacia el siglo XIX. Desde allí, la pregunta fía manual, no solo basada en conceptos o
por el arte se hace fundamental para en- en las realidades inteligibles, sino capaz de
tender de qué manera se construye lo real trabajar experimentalmente con las manos
en términos sensibles”. para producir conceptos híbridos. Se trata
La doctora González, quien nació el 8 de experimentar en el mundo real, y a par-
de julio de 1977 en la Ciudad de México, tir de ello, construir el conocimiento. Me
Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 46 Marzo 2019
51

