Page 46 - Forum / No. 46 / Marzo 2019
P. 46

CREADORAS






                   ¿Por qué integrar la                         procesos sociales, tecnológicos, culturales
                   perspectiva de género a                      y las dimensiones más importantes de la
                   las políticas públicas?                      vida social. Adicionalmente, este ODS es
                                                                catalizador de esta misma dinámica, pun-
                   La política pública es la herramienta a tra-  tualizó la académica de la Universidad Na-
                   vés de la cual se corrigen problemas es-     cional Autónoma de México (UNAM).
                   tructurales de mala distribución de recur-      “La apuesta debe ser: comprender, ex-
                   sos o de sobre representación. De allí que   pandir y adaptar la perspectiva de género
                   se requieran políticas públicas basadas en   como instrumento de política pública, por
                   la experiencia internacional para avanzar    lo que será necesario profundizarla, de
                   en la materia.                               modo que se retomen experiencias como
                       En este sentido, la comunidad científi-  las emprendidas desde el Foro Consulti-
                   ca internacional argumentó, que ninguna      vo Científico y Tecnológico, que comien-
                   de las metas del número 5 de los Objeti-     za desde 2013 a organizar reuniones para
                   vos de Desarrollo Sostenible (ODS), que      evaluar el desarrollo de la ciencia tomando
                   corresponde a igualdad de género, se cum-    en cuenta al género”, comentó la doctora
                   pliría en ausencia de una concepción clara   Ortiz Ortega en el marco del Día Interna-
                   de las relaciones de género y el impacto     cional de la Mujer y la Niña en la Ciencia,
                   diferencial entre mujeres y hombres en los   celebrado el 11 de febrero.



                         Niñas, las más segregadas de la


                                         ciencia en México




                                                      Emiliano Cassani


                   De acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
                   Económicos (OCDE), en México únicamente el 9 por ciento de las mujeres
                   optan por carreras científicas, tecnológicas, de ingeniería o matemáticas, co-
                   nocidas con la sigla en inglés STEM, en comparación con 28 por ciento de
                   los hombres que las estudian, con lo que se convierten en las profesiones con
                   más estereotipos de género, como lo demuestran los resultados del Programa
                   para la Evaluación Internacional de Alumnos PISA 2015.


                          n la Ciudad de México, 3 de cada      bieta García, investigadora del Instituto de
                          10 niñas entre 6 y 8 años asocian la   Investigaciones Sociales de la UNAM.
                   Eingeniería  con  afinidades  y  destre-        En el marco de la presentación de los
                   zas masculinas, reveló el estudio Infancia,   resultados del proyecto Metodología para
                   Ciencia y Tecnología: un análisis de género   la enseñanza de las ciencias en preescolar
                   desde el entorno familiar, educativo y cul-  con enfoque de género, que se realizó el
                   tural, presentado por la doctora Judith Zu-  11 de febrero en la ciudad de Puebla por




                                  Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 46 Marzo 2019
                                                             46
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51