Page 54 - Forum / No. 46 / Marzo 2019
P. 54
CREADORAS
“ a humanistas, científicos y artistas, desde alumnos de
El proyecto Arte+Ciencia tiene como objetivo vincular
licenciaturas hasta investigadores y profesores para
producir docencia a nivel posgrado, investigación teórica
especializada, difusión, creación artística y exhibiciones”
En el marco del Festival N se presenta- con cerca de 70 participantes que discutie-
ron tres proyectos: La exposición Espacios ron el cruce entre arte y ciencia desde sus
de especies, que se exhibió el mes pasado en disciplinas. Y por último, un Laboratorio
el Centro de Cultura Digital y reunió obras de Creación Escénica Transdisciplinario,
de 14 artistas nacionales e internacionales; coordinado por Bioscénica, donde artistas
un Congreso Internacional que llevó por nacionales e internacionales presentaron
título Taboo, trascendencia y transgresión, actos en vivo.
¿En qué consistió la exposición
Espacios para Especies?
Abordó el tema del espacio en su relación
con la epigenética. Se trata de pensar de
manera crítica, filosófica y plural, cómo se
configura el espacio y cómo el espacio es
determinante de todos los organismos que
hay en el mundo.
El espacio es el resultado de interrela-
ciones a partir de la mutua dependencia de
ambientes y organismos. Desde el horizon-
te de la ecología y la evolución, se trata de
comprender la relación condicionado-con-
dicionante en la espaciación, esto es, de
qué modo los organismos vivos condicio-
nan el ambiente, al tiempo que éste es con-
dicionado por aquellos.
Los participantes y obras que integran
la muestra Espacios de Especies son:
Diamante de canto de pájaro por Victo-
ria Vesna, 2014; Lygophilia por Robertina
Šebjani, 2018; La Mer des Enfants Perdus
(El mar de los niños perdidos) por Bran-
don Ballengée, 2018; Drosophila titanus
por Andy Gracie, 2011-2017; Instrucciones
Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 46 Marzo 2019
54

