NOTAS INCyTU


 

4 Salud7. Salud mental en México

“Se estima que una de cada seis personas en México presenta al menos un trastorno mental y de éstas, sólo una de cada cinco recibe tratamiento”

Autor: Dr. Miguel Enrique Rentería Rodríguez 

Resumen

  • Del presupuesto de salud en México se destina cerca del 2% a la salud mental, cuando la OMS recomienda entre el 5 y el 10%.
  • Existen grupos vulnerables que tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales, como las familias en situación de violencia, adultos en plenitud, o migrantes.
  • En países que viven o han vivido fenómenos de violencia generalizada, como es el caso de México con la guerra contra el narcotráfico, hay miles de personas, víctimas directas e indirectas, cuya salud mental requiere atención oportuna y efectiva.
  • A nivel mundial, cerca de un millón de personas se suicidan cada año, lo que representa más muertes que las producidas por la guerra y los desastres naturales. En México, entre 2000 y 2013, la tasa de suicidios pasó de 3.5 a 4.9 casos por cada 100 mil habitantes.

Consulta la Nota INCyTU>>

IMN 007Los trastornos mentales son padecimientos que afectan el sistema nervioso y se manifiestan en el comportamiento, emociones y procesos como la memoria y la percepción. Se estima que entre 450 y 500 millones de personas en el mundo presentaron algún trastorno mental durante el 2016 y, a pesar de que en la mayoría de los casos estas enfermedades no conducen a la muerte, sí afectan la salud física y pueden limitar la calidad de vida de quién las padece y de sus familias.

Uno de los avances más importantes de la psiquiatría moderna ha sido establecer criterios clínicos precisos para definir los lineamientos de diagnóstico para los trastornos mentales, con base en valoraciones clínicas. Pero la ignorancia y la estigmatización que los rodean están muy extendidas y pueden disuadir a las personas que las padecen y a sus familiares de recurrir a los servicios de salud mental. Con frecuencia esas personas acuden a instalaciones que se parecen más a reclusorios que a instituciones donde puedan recibir un tratamiento adecuado.

En personas con trastornos mentales, es frecuente la aparición conjunta de enfermedades crónicas como las cardiacas, infartos, cáncer o diabetes, lo que contribuye a que las tasas de mortalidad sean mayores que en el resto de la población.

Las denuncias por violación a los derechos humanos de personas con trastornos mentales son habituales, pero no se cuenta con un marco legal para protegerlos debidamente.

 * * * *

Nota INCyTU (PDF)                Resumen (PDF)

INC 007           INE 007

Comparte esta información

Share on Facebook Share on Twitter Share on email

Reconocimientos

A los expertos consultados durante el trabajo de esta nota:

  • Dr. Enrique Chávez León, Asociación Psiquiátrica Mexicana.
  • Dra. Claudia Fouilloux Morales, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Dra. María Elena Medina-Mora, Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz.

 

Bibliografía sugerida
1. World Health Organisation, Investing in Mental Health, 2013.
2. Juárez-Ramírez C, Márquez-Serrano M, Salgado de Snyder N, Rev Panam Salud Pública 35(4), 2014.
3. OMS, Mental Health Fact Sheet, 2017.
4. Mascayano-Tapia F, Lips-Castro W, Mena-Poblete C, et al. Salud Mental, 38(1), Ene-Feb, 2015.
5. Medina-Mora ME, Sarti-Gutiérrez EJ & Real-Quintanar T, La Depresión y otros trastornos psiquiátricos, Academia Nacional de Medicina, México 2015.
6. OECD, Making Mental Health Count, 2014.

Te podría interesar...

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

 

Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
De acuerdo Rechazar