1. Los datos masivos (Big Data)
Los datos masivos permiten la toma de decisiones basada en información, representan una oportunidad de crecimiento de alto valor agregado y prometen beneficios a todos los sectores de la sociedad.
Autor: Dr. Alexandro Heiblum Robles
Resumen
- El conjunto de técnicas para procesar los datos masivos o Big Data se denomina Big Data Analytics. Ejemplos de estas técnicas son la minería de datos, el aprendizaje computacional y el análisis de redes.
- El análisis de datos masivos promete grandes beneficios para todos los sectores de la sociedad; una empresa podría incrementar su margen de operación en 60% y dependencias del sector público generar grandes ahorros.
- En Latinoamérica se ha pronosticado un gran crecimiento en este terreno y México aparece como uno de los punteros de la región.
- Se trata de una actividad de alto valor agregado y la implementación de la tecnología necesaria es accesible.
- Al igual que cualquier otro conjunto de datos, pueden tener sesgos y errores.
- El uso responsable representa un reto legislativo que debe ser atendido.
El concepto de Big Data, en español conocido como macrodatos, datos masivos o inteligencia de datos, se refiere a grandes cantidades de datos o información digital tales que, por su volumen, velocidad y variedad, requieren de tecnología especializada para su aprovechamiento. Esta tecnología comprende tanto equipo de cómputo de alto rendimiento como programas o técnicas de análisis apropiadas.
Un ejemplo de datos masivos es la información producida por los dispositivos con acceso a internet, que pueden comunicarse entre sí y generar aún más información, en una gran variedad de formatos (audio, fotos, videos, texto, coordenadas).
El uso correcto de los datos masivos promete grandes beneficios a diferentes sectores de la sociedad, desde el aumento del margen de operación de una empresa, hasta mejoras en el sistema de salud pública. Por lo tanto, la toma de decisiones guiadas por datos se ha vuelto una herramienta fundamental para los tomadores de decisiones de la actualidad.
Un uso incorrecto de los datos puede acarrear problemas tanto éticos como socioeconómicos, por lo que es de suma importancia contar con personal calificado y tener un marco regulatorio claro y preciso que promueva su buen uso.
En México existen leyes federales que establecen el marco legal de uso de los datos personales. En el ambiente internacional destacan los Estados Unidos de América y la Unión Europea, con marcos jurídicos contrastantes entre sí.
* * * *
Nota INCyTU (PDF) Resumen (PDF)
Comparte esta información
Reconocimientos
A los expertos consultados durante el trabajo de esta nota:
- Dr. León Berdichevsky Acosta, Director de la Maestría en Ciencia de Datos, ITAM
- Mtro. Juan Manuel Casanueva, Director General Social, TIC
- Dr. Demetrio Fabián García Nocetti, Investigador IIMAS, UNAM
- Lic.Sebastián Irigoyen Ibarra, Son Tus Datos
- Mtro. Cédric Laurant, Director General, Son Tus Datos
- Alejandro Maza Ayala, Director General, OPIanalytics
- Mtro. Jesús Ramos, Co-founder y Chief Data Officer, Datank.ai
- Roberto Sánchez Ávalos ,Director General del Laboratorio de Datos, SEDESOL
- Mtro. Enrique Zapata B Pérez, Director General Datos, Presidencia
Bibliografía sugerida
1. Mayer-Schönberger, Viktor & Cukier K. Big Data. La revolución de los datos masivos. Primera edición. Latin Trade. Madrid: Turner; 2013.
2. McKinsey & Company. Big data: The next frontier for innovation, competition, and productivity. McKinsey Global Institute. 2011.
3. Rodríguez P, Palomino N, Mondaca J. El uso de datos masivos y sus técnicas analíticas para el diseño e implementación de políticas públicas en Latinoamérica y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. 2017.
4. Chris Anderson. The End of Theory: The Data Deluge Makes the Scientific Method Obsolete [Internet]. Wired. [consultado 06/03/2018]. Disponible en: https://www.wired.com/2008/06/pb-theory/
5. Ornelas Nuñez L. El derecho a la protección de datos personales [Internet]. IFAI. 2011 [consultado 12/04/2018]. Disponible en: https://www.itei.org.mx/v3/micrositios/diplomado02/gdl/adjuntos/derecho_proteccion_datos_personales.pdf
6. Daniel Villegas. El INAI impone millones en multas, pero empresas multadas evaden pagarlas [Internet]. Son Tus Datos. [consultado 27/04/2018]. Disponible en: https://sontusdatos.org/2016/12/08/empresas_evaden_pagar_multas/
7. EU GDPR Information Portal. https://www.eugdpr.org/
Te podría interesar...
-
14. Importación de insumos para la investigación
La importación ágil y eficiente de insumos científicos para la investigación favorecerá la producción científica mexicana. Continuar leyendo -
1. Los datos masivos (Big Data)
Una introducción general al mundo del Big Data; grandes bancos de datos cuyo procesamiento requiere tecnología especializada. Continuar leyendo -
2. Obesidad y diabetes en México
Debido a los costos y repercusiones, la obesidad y la diabetes son considerados dos de los problemas más graves de… Continuar leyendo
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13