Page 59 - Forum / No. 46 / Marzo 2019
P. 59
NOTICIAS DEL FORO
A continuación se exponen los temas que desde nuestro punto de vista hacen que la
propuesta sea un retroceso en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), por lo
que se propone analizar los considerandos que a continuación se exponen. Es indispen-
sable que una reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología sea discutida ampliamente por la
comunidad de CTI a través de las instancias de participación existentes, en particular del
Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT).
La iniciativa de reforma en comento parte del supuesto de que se requiere un cambio
de raíz y de una renovación jurídica institucional muy amplia. Consideramos que la ley
vigente tiene un sentido mucho más completo que el que se plantea y que, aunque es
perfectible, responde a la necesidad de crear mecanismos que aseguren una participación
incluyente del sector de CTI en el diseño de la política pública.
2. Centralización de funciones en el CONAHCyT
a. La propuesta centraliza y concentra la toma de decisiones del sistema de CTI en el
CONAHCyT; desde la composición de su Junta de Gobierno (JG), hasta la autoridad
que le otorga a la Dirección General (DG). Desaparece el Consejo General de CTI, y
en su lugar queda la Junta de Gobierno del Consejo, donde concurren la Presidencia
de la República y Secretarías de Estado. Se elimina la participación de todos los demás
actores no gubernamentales que hoy son parte del Consejo General (FCCyT, Academia
Mexicana de Ciencias, la ANUIES, la REDNACECYT, consejeros representantes de los
investigadores y del sector productivo, entre otros). La JG operaría así al margen del
sistema que pretende gobernar. No es claro que sea procedente que la DG del CONA-
HCyT pueda presidir un Consejo formado por Secretarías de Estado, actuando como
juez y parte.
b. En relación a los Centros Públicos de Investigación (CPIs), en la propuesta se puede
decretar su desaparición como CPIs a juicio unilateral de la JG del CONAHCyT. Aunque
la ley mantiene formalmente la autonomía de decisión técnica, operativa y administra-
tiva de los Centros, en la práctica queda eliminada y hay una injerencia en su funciona-
miento interno desde la DG del CONAHCyT, incluyendo los procesos para nombrar y
remover a los titulares de cada CPI, así como a sus respectivos representantes legales.
3. Desaparición de organismos existentes para la definición de
política y consultas en materia de generación de conocimiento
a. La propuesta implica la desaparición del FCCyT, del Consejo Consultivo de Ciencias, de
la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia de
la República, y deja al CONAHCyT como el único interlocutor del sector CTI del país
con el Gobierno Federal. Desaparecen también la Conferencia Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación la cual establece la relación con los organismos estatales y la
relación orgánica con la REDNACECyT.
Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 46 Marzo 2019
59

