Page 80 - Forum / No. 46 / Marzo 2019
P. 80
NOTICIAS DEL FORO
Carlos Pedraza, del Laboratorio de Entomología Forense
de la Facultad de Medicina de la UNAM, reveló con
“ microscopio que el documento fue atacado por artrópodos,
señal de que estuvo en contacto con insectos"
do como Mixteca-Puebla. Aunque este Uno de los detalles que más sorprendió
“Códice tiene muchos ingredientes pre- a los expertos fue la confirmación del uso
cursores de ese estilo, pertenece a una del famoso azul maya y de la grana cochi-
época anterior, donde todavía no se com- nilla, además de la presencia de yeso, ne-
pleta el repertorio de elementos de esa gro de humo y óxido de hierro, que habían
tradición visual. Es más antiguo”, precisó sido identificados en estudios previos por
Velásquez García. otros especialistas.
Carlos Pedraza, del Laboratorio de
Entomología Forense de la Facultad de Me-
dicina de la UNAM, reveló con microscopio
que el documento fue atacado por artró-
podos, señal de que estuvo en contacto
con insectos, y un caparazón de ácaro pa-
rásito dedicado a descomponer la carne de
los muertos, señal de que estuvo posible-
mente junto a un cadáver.
Astronómicamente hablando, Velás-
quez García sugiere que el día 1 Ajaw, es-
crito en la última página del códice (hoy
perdida), abarca entre el 4 y 7 de diciembre
de 1129 de nuestra era. 1 Ajaw es la fecha
ritual por excelencia de la primera apari-
ción de la estrella matutina en el horizonte.
“No tenemos ningún códice mesoame-
ricano que sea tan antiguo, todos son pos-
teriores a 1350 o de plano de la época Co-
lonia, y por esa razón el códice es tan raro”,
detalló el investigador.
Testigo de su tiempo
Más allá del detalle y precisión con el que
fueron hechos los estudios técnicos, Ve-
lásquez García destacó que el documento
Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 46 Marzo 2019
80

