Page 73 - Forum / No. 46 / Marzo 2019
P. 73
NOTICIAS DEL FORO
n un comunicado de prensa emitido (1997), Ensayo de contraconquista (2001),
por la AML, se informó que Celorio y Cánones subversivos (2009), más recien-
Ecursó la licenciatura en lengua y lite- temente, De la carrera a la edad I. De Ida
raturas hispánicas, y el posgrado en letras y De la carrera a la edad II. De regreso
en la Facultad de Filosofía y Letras de la (2018); De varia invención: El viaje sedenta-
Universidad Nacional Autónoma de Méxi- rio (1994). Su obra se ha traducido al fran-
co (UNAM), donde es profesor desde 1974. cés, griego, inglés, italiano y portugués.
Fue director general del Fondo de Cultura Ha sido galardonado con el Premio de
Económica (2000 a 2002); director de la Periodismo Cultural en 1986, el Premio Na-
Facultad de Filosofía y Letras de la Máxima cional de Novela 1999, la Orden por la Cul-
Casa de Estudios (1998 a 2000) y coordina- tura Nacional 1996, otorgada por el Minis-
dor de Difusión Cultural de la misma insti- terio de Cultura de Cuba; el Prix des Deux
tución (1989 a 1998). Ha dictado cursos en Océans 1997, el Premio Nacional de Novela
instituciones nacionales como El Colegio de IMPAC/CONARTE/ITESM 1999, el Univer-
México, la Universidad Iberoamericana y el sidad Nacional en el área de Creación Ar-
Instituto Tecnológico y de Estudios Supe- tística y Extensión de la Cultura 2008 y el Í
riores de Monterrey, así como del extranje- Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lin-
ro, en la Universidad de La Habana, Brown güística y Literatura 2010. En 2015, le fue
University, la Universidad de Buenos Aires, otorgado el Premio Mazatlán de Literatura.
la Universidad Autónoma de Madrid, la Desde 1875 han dirigido la AML José
Universidad Pedro de Olavide de Sevilla, María de Bassoco, hasta 1877, Alejandro
la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona Arango y Escandón, de 1877 a 1883, Joa-
y la Universidad de Alcalá de Henares. Es quín García Icazbalceta, de 1883 a 1894,
miembro correspondiente de la Real Aca- José María Vigil, de 1894 a 1909, Ignacio
demia Española, de la Academia Cubana de Mariscal, de 1909 a 1910, Justo Sierra, de
la Lengua, de la Academia Nicaragüense 1910 a 1912, Joaquín D. Casasús, de 1912
de la Lengua, y es creador emérito del Sis- a 1916, José López Portillo y Rojas, de 1916 a
tema Nacional de Creadores de Arte. 1923, Federico Gamboa, de 1923 a 1939,
Entre sus obras destacan las novelas Alejandro Quijano, de 1939 a 1957, Alfon-
Amor Propio (1991), Y retiemble en sus so Reyes, de 1957 a 1959, Francisco Mon-
centros la tierra (1999), Tres lindas cuba- terde, de 1960 a 1972, Agustín Yáñez, de
nas (2006) y El metal y la escoria (2014); 1973 a 1980, José Luis Martínez, de 1980
del género ensayístico: El surrealismo y lo a 2002, José G. Moreno de Alba, de 2003 a
real-maravilloso americano (1976), Tiem- 2011, y Jaime Labastida de 2011 a 2019.
po cautivo. La catedral de México (1982),
Los subrayados son míos (1987), La épica Con información de la
sordina (1990), México, ciudad de papel Academia Mexicana de la Lengua.
Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 46 Marzo 2019
73

