Page 61 - Forum / No. 49 / Junio 2019
P. 61
NOTICIAS DEL FORO
asistieron investigadores, académicos, ins- “Es necesario establecer un programa
tituciones de educación superior y Centros nacional de suelos y agua en las 5 meso-
Públicos de Investigación. rregiones del país. En la región noroeste,
Ahí, el doctor en manejo de recursos 81 por ciento del territorio está afectado
naturales Manuel Anaya, del Colegio de por procesos de degradación del agua. En
Posgraduados advirtió que de los 200 mi- la noreste, la erosión del suelo se debe al
llones de hectáreas que tiene el territorio viento y se pierden hasta 400 hectáreas. En
nacional, más de 142 millones de ellas se la zona centro-occidente, 60 por ciento del
encuentran en procesos de degradación territorio ya está afectado, y en el sureste
eólica, hídrica, física y química, lo cual se mexicano la deforestación de bosques y
refleja en el cambio climático y en la severa selvas afecta ya a 53 por ciento”, señaló el
y creciente escasez de agua y alimentos. doctor Anaya.
El especialista en desertificación reveló La cubierta vegetal es nuestro mejor
que “la profundidad del suelo está disminu- aliado para combatir la desertificación y
yendo y un centímetro de suelo que per- con ello, el cambio climático. “La recupe-
demos equivale a 150 toneladas por hectá- ración de la fertilidad del suelo requiere va-
rea. Cada año se pierden 1.42 millones de rios años y tiene un costo de 120 mil pesos
hectáreas de suelo”. por hectárea”.
El principal problema a nivel nacional y Actualmente, 7 estados concentran el
mundial está relacionado con el sobre pas- 50 por ciento del valor de la producción
toreo y México tiene 110 millones de hec- agrícola y todos presentan procesos de de-
táreas dedicadas a la ganadería y 70 por gradación: Sinaloa, Michoacán, Veracruz,
ciento de éstas ya están en proceso de in- Jalisco, Sonora, Chihuahua y Chiapas. “Se-
corporar este sistema de explotación. gún la FAO (Organización de las Naciones
Además, la degradación de la tierra se Unidas para la Alimentación y la Agricultu-
relaciona mucho con la marginación y vul- ra), México compra del extranjero 43 por
nerabilidad social. Oaxaca, Guerrero, Pue- ciento de los alimentos que consume, para
bla, Chiapas y Veracruz son algunos de los el año 2030 importará 80 por ciento”, de-
estados con estos problemas. talló el doctor Anaya.
Forum. Noticias del Foro Consultivo | Núm. 49 Junio 2019
61

