Page 35 - Forum / No. 14 /Julio 2016
P. 35
MARIGUANA A DEBATE
Num. 14 Julio 2016
cencia) y el padrón hombres-mujeres condiciones de género; las mujeres tienen Í
se ha ido reduciendo”, dijo la ganado- más acceso o disponibilidad a sustancias
ra del premio Manuel Camelo en 2012 y se atreven más a hacerlo por los cambios Índice >
por su investigación en temas relacio- culturales, porque tenemos generacio-
nados con la victimización, en especial nes diferentes”, explicó Luciana Ramos,
de las mujeres. quien realizó una estancia posdoctoral en
la Universidad Estatal de Arizona.
Resultados de la Encuesta Nacional
de Consumo de Drogas en Estudiantes El mayor índice de consumo se ob-
(ENCODE) realizada en 2014 revelan serva en los estudiantes de mayor edad,
que el 17.2 por ciento de los estudiantes entre aquellos que tienen 18 años y más,
de secundaria y bachillerato han consu- el 36.2 por ciento ha consumido drogas,
mido alguna vez droga; casi dos terceras y 2 de cada 5 usuarios de este grupo de
partes fue mariguana. edad, las usan regularmente.
De cada 10 usuarios, 7 son experi- La percepción de riesgo de consumir
mentales, es decir, consumieron sustan- mariguana es baja. El 69 por ciento de
cias entre una y cinco veces. El consumo los estudiantes consideraron que consu-
sigue siendo más frecuente en los hom- mir mariguana era peligroso, el índice
bres, aunque la distancia se ha reducido, aumenta a 80.1 por ciento en el caso de
por cada 6 consumidoras, hay 7 hombres los inhalables, a 81.8 por ciento para la
que reportan consumo. cocaína y 82 por ciento para la heroína.
“La proporción hombres y mujeres La tolerancia social es baja, particu-
consumidores de mariguana señala que larmente en la familia; el 95.3 por ciento
es más parejo a menor edad, porque se re- de los estudiantes consideró que su fa-
duce la percepción del daño y porque pro- milia no aprobaba el consumo de drogas.
bablemente las mujeres han cambiado las
Forum. Noticias del Foro Consultivo 35

