NOTAS INCyTU


 

3 Politica4. Compras públicas de innovación

“El sector público puede actuar como campo de pruebas para los productos innovadores de empresas, o estimular la innovación pre-comercial compartiendo con ellas tanto los costos como los riesgos”

 Autor: Dr. Victor Hugo Guadarrama Atrizco

Resumen

  • La política de innovación es un canal que comunica a la industría con la investigación y el desarrollo tecnológico, que tiene el objetivo de introducir ideas al mercado de forma más efectiva.
  • Su meta es promover la competitividad, el desarrollo, la producción y utilización de nuevos productos, servicios y procesos para mejorar la calidad de vida de la población. 
  • Uno de los instrumentos para lograr los objetivos de la Política de Innovación son las Compras Públicas de Innovación, CPI. 
  • Las CPI se refieren a la adquisición por parte de las instituciones públicas de bienes y servicios novedosos que se introducen por primera vez al mercado. 
  • El sector público puede estimular la innovación privada proporcionándole un mercado, un campo de prueba y compartiendo costos y riesgos.

Consulta la Nota INCyTU>>

IMN 004Las Compras Públicas de Innovación (CPI) podrían potenciar y mejorar la competencia y la capacidad de innovación de los proveedores mexicanos, al mismo tiempo que estimulan y protegen la industria naciente y permiten su internacionalización, utilizando al mercado público local como un modelo o referencia.

La efectividad de este tipo de compras públicas ya se ha verificado en otros países. Por ejemplo Suecia, desarrolló un modelo basado en la colaboración a largo plazo entre el gobierno y las grandes empresas. En Japón se busca la adquisición de tecnología capaz de estimular procesos innovadores dentro de las redes público-privadas dirigidas por el Estado. El modelo estadounidense se ha enfocado en la viabilidad comercial y se especializa en el sector defensa.

México gastó 5.2% del PIB en compras públicas durante 2013, lo que representa 21% del gasto federal en ese año, una cantidad significativa dado el tamaño de nuestra economía. Implementar las CPI en México traería beneficios tanto para los gobiernos federal, estatal y municipal, como para las empresas, instituciones de educación superior y centros de investigación. En especial para el sector público, por la posibilidad de agregar valor al dinero invertido en servicios que beneficien a la población, y podría generar avances y ahorros en áreas como energía, salud o defensa.

 

 

 

 * * * *

Nota INCyTU (PDF)                Resumen (PDF)

INC 004           INE 004

Comparte esta información

Share on Facebook Share on Twitter Share on email

 

Bibliografía sugerida
1. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). 2013. Inversión en innovación para el desarrollo. Nota de la secretaría técnica de la UNCTAD, Ginebra.
2. EDLER, J. & GEORGHIOU, L. (2007). Public procurement and innovation – resurrecting the demand side. Research policy, Vol. 36, pp. 949-963.
3. EDQUIST, C. & ZABALA-Iturriagagoitia, J. M. (2012). Public procurement for Innovation as mission-oriented Innovation policy. Research Policy, Vol 41, pp. 1757-1769, Elsevier.
4. GEROSKI, P., A. (1990). Procurement policy as a tool of industrial policy. International Review of Applied Economics, Vol 4, issue 2, pp. 182-198.
5. LEMBER, V.; KATTEL, R. & KALVET, T. (Eds.) (2014). Public procurement, Innovation and policy: international perspectives. Springer-Verlag.
6. PROCURA PLUS NETWORK (2017). Procura awards: rewarding sustainable and innovative procurement. European Union Horizon 2020 research and innovation programme. http://www.procuraplus.org/
7. PROCUREMENT OF INNOVATION PLATFORM (2017). PPI awards: rewarding sustainable and innovative procurement. European Union secretariat, European Commission. https://www.innovation-procurement.org/
8. ROTHWELL, R. (1984). Technology-based small firms and regional innovation potential: the role of public procurement. Journal of Public Policy, Vol 4, issue 2, pp. 307-332.
9. UYARRA, E. & FLANAGAN, K. (2010). Understanding the innovation impacts of public procurement. European Planning Studies, Vol 18, issue 1, pp. 123-143.
10. WAN, R. (2014). Public procurement of innovation policy: competition regulation, market structure and dominant design. Journal of public procurement, Vol 14, issue 4, pp. 473-494, PrAcademics Press.
11. WAN, R. (2013). The competition regulation and exemption rules in U.S. Federal Procurement System. China Government Procurement Journal, Vol 3, pp. 53-59.

Te podría interesar...

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
De acuerdo Rechazar