Inicio > foro en medios > La comunidad científica tendrá foro con Conacyt

Medio: EL ECONOMISTA  On line | Fecha: 19 de Febrero del 2019.

Buscan generar estrategias de desarrollo en humanidades, ciencias y tecnología.

Luego de que parte de la comunidad académica, a través de un pronunciamiento que salió desde el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT), calificara la propuesta de la senadora Ana Lilia Rivera, para crear la Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnología, como un retroceso y donde pedían que fuera discutida ampliamente entre la comunidad, se dio a conocer que se programará una serie de foros de reflexión.

En un comunicado conjunto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el FCCYT discutieron generar posibles estrategias que impulsen el desarrollo de las humanidades, las ciencias y las tecnologías, así como una articulación eficiente entre los diferentes sectores involucrados.

Ademas, consideraron trabajar en el Plan Nacional de Desarrollo, para posteriormente definir el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Las fechas de estos encuentros aún se desconocen, pero se aseguró la participación de todo el sistema de ciencia, tecnología e innovación, así como legisladores y miembros de la comunidad.

Por otra parte, también se dio a conocer que los titulares de Conacyt y de la Academia Mexicana de Ciencias, María Elena Álvarez-Buylla Roces y José Luis Morán López, acordaron trabajar conjuntamente en la creación de un programa estratégico centrado en la educación.

Además, se pactó la continuidad para determinadas actividades en las que hasta el año pasado se trabajó en conjunto, entre ellas las olimpiadas de la ciencia, veranos de investigación científica, capacitación de maestros en matemáticas y ciencias, talleres de robótica y fomento a la lectura a nivel nacional. Sin embargo, la operación de las nuevas reglas Conacyt todavía no asegura la continuidad de apoyo en el largo plazo.

En días pasados, el Conacyt fue blanco de fuertes críticas debido al historial académico de algunos funcionarios recién nombrados. Tal fue el caso de David Ledezma en la Subdirección y Coordinación de Comunicación y de Edith Arrieta como subdirectora de Cibiogem.

 

Nota completa

_________________________
EL ECONOMISTA On line