Inicio > foro en medios > Advierten Centros Conacyt: se perderán proyectos por recortes

Medio:  Cronica On line / Fecha: 15 de Febrero del 2019.

Las reducciones serían entre el 3 y 5 por ciento. Envían carta a la institución para que la petición sea por escrito y con fundamento jurídico. Alertan que pone en riesgo muchos proyectos de investigación.

Los directores de 25 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CPIs-Conacyt) enviaron una carta a las oficinas centrales de ese organismo en el que afirman que han recibido llamadas telefónicas para aplicar recortes a sus presupuestos de entre 3 y 5 %, pero afirman que esos recortes ponen en riesgo la viabilidad de muchos proyectos de investigación en curso que ya operan con los mínimos recursos.

Por lo anterior, los directivos pidieron en una carta que las instrucciones de recortes presupuestales les sean enviadas por escrito y con el fundamento jurídico que las justifica para evitar caer en responsabilidades legales.

El abanico de instituciones que son representadas en esta carta es muy amplio. Existen centros especializados en biología, historia, ecología, tecnología, ingeniería y antropología, entre otros. Están El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur); El Colegio de la Frontera Norte (COLEF); el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); el Instituto de Ecología (INECOL), el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR); la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (Comimsa); el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

También aparecen como firmantes del documento los directores de Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT); el Centro de Investigaciones en Óptica; el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), y otros 14 Centros Públicos de Invstigación.

El documento, fechado el 14 de febrero de 2019, fue dirigido al doctor Alejandro Díaz Méndez, encargado de despacho de la dirección adjunta de Centros de Investigación Conacyt.

“Los directores de los Centros Públicos de Investigación recibimos una llamada del doctor Miguel Ángel Barrera donde se nos instruyó a hacer una reducción presupuestal del 3 al 5 % en los Centros. Esta petición tendrá consecuencias importantes en la operación de varios Centros que ya tienen una situación financiera muy comprometida”, explica el documento, que no precisa cuál es el cargo de Miguel Ángel Barrera.

Después, los directivos expresan su preocupación en relación con las facultades que tienen para aplicar la reducción presupuestal que se les ha pedido, pues explican que en la Ley de Ciencia y Tecnología que está vigente los órganos de gobierno de los CPIs Conacyt sólo pueden aprobar adecuaciones presupuestales “que no impliquen afectación del monto total autorizado”.

Además, otro argumento que se expone en esa carta es que los Centros-Conacyt fueron creados a lo largo de varios años y cuentan con documentos fundadores que son diferentes entre sí, por lo cual hay un conjunto de instrumentos legales que limitan sus facultades para decidir por sí mismos adecuaciones al presupuesto autorizado por el Congreso de la Unión.

“Por las razones expuestas, y para poder actuar dentro del marco jurídico aplicable y evitar incurrir en posibles responsabilidades administrativas, le solicitamos muy atentamente nos haga llegar por escrito esta instrucción, indicando su fundamento jurídico. Ello nos permitirá actuar en consecuencia”, dice la carta, que es dirigida con copia a la directora general de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces.

 

Cronica On line

_______________
Cronica On line